top of page

El Árbol de Pitágoras

Tradicionalmente se representa dicho teorema es como se muestra en la figura

Ahora, con los dos cuadrados construidos posteriormente podemos repetir el mismo procedimiento. Si, por ejemplo, lo repetimos dos veces más, tendríamos algo así:

Si utilizamos un triángulo rectángulo isósceles (los dos catetos del triángulo miden lo mismo), obtenemos un árbol de Pitágoras centrado, como se muestra en la figura.

Si el triángulo rectángulo no es isósceles, conseguimos un árbol de Pitágoras descentrado.

Si ahora sustituimos los cuadrados por cubos, de manera que la relación entre las aristas es pitagórica, el resultado se muestra bastante impresionante

Finalmente, se introducen rotaciones respecto al eje X ó Y, la estructura se ramifica de manera más “natural”, obteniendo un resultado sorprendente.

TEOREMA DE PITÁGORAS

Bien sencillo

Para la investigacion y el desarrollo cognitivo en los educandos -

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Google+ Icon

jimrjimenez@gmail.com / Cel: 3124073217 - WhatSapp: 3124073217

bottom of page