

Números & Letras
Para la investigación y el desarrollo cognitivo
Fundación
JIMMY R. JIMENEZ
Lic. En Matemáticas - Universidad de Nariño
Área de estudio:
-
Métodos para la resolución de problemas
-
Investigador en el campo de la Etnomatematicas




ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN Y RESOLUCIÓN DE ÍTEM TIPO PRUEBAS - UN
A diferencias de las PRUEBAS SABER 11 – ICFES, la Universidad Nacional de Colombia promueve La comprensión lectora y Comprensión de los conceptos básicos requeridos para el estudio de las Matemáticas
Para ello el estudiante debe contar con un conocimiento básico que se reduce a 6 operaciones básicas: (Suma, Resta, Multiplicación, División, Radicación, Potenciación). Dichas operaciones que son aprendidas en los primeros grados de la educación básica secundaria, van a mediar procedimientos que representan un esfuerzo cognitivo en la comprensión, análisis y resolución del ítem, donde se ve implicado la aprehensión de conceptos, definiciones, propiedades, procesos algebraicos, comparación y relaciones que el objeto matemático en cuestión pueda inferir
Por lo tanto, el estudiante debe contar con las siguientes componentes:
-
6 operaciones básicas (Herramientas)
-
Método de Polya: "Para la Aprehensión conceptual de las matemáticas"
De ahí que las pruebas de la nacional tienen una estructura robusta y de mayor complejidad con carácter multi-componencial con respecto a las pruebas Saber 11.
La estrategia que aquí se propone, está ligada a dos componentes que articulará el accionar integral del estudiante, el cual le permitirá desarrollar un proceso metacognitivo propio en el campo de las matemáticas.
HERRAMIENTAS Y MÉTODO
1. Herramientas básicas operacionales (Álgebra)
-
Suma
-
Resta
-
Multiplicación
-
División
-
Radiación
-
Potenciación
2. Método de Polya
-
Leer comprensivamente la pregunta
-
Identifique la incógnita principal del problema
-
Identifique los datos que conforman la pregunta
-
Establezca la(s) relación (es) y prioridad (es
Operaciones algebraicas combinadas
Uso adecuado de los signos
Mnemotécnica (PEMDAS)
Diccionarios de matemáticas
Repositorio temático de UN
Proceso inferencial



PROCESO DE INSTRUCCIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DEL ÍTEM TIPO – UNAL
La siguiente instrucción de comprensión de ítem aplica exclusivamente al campo de la ciencias exactas y naturales
1- Leer comprensivamente la pregunta
-
Lea, escúchese, piense y razone matemáticamente
-
Pregúntese si entiendo la pregunta
-
Identifique la terminología asociada al área
-
Pregúntese si conozco los términos que conforman la pregunta
-
Identifique el tema en cuestión.
2- Identifique la incógnita principal del problema
-
Cuestiónese ¿Qué está preguntando?
-
Identifique la(s) condición(es) ………… (contexto y conceptos)
3- Identifique los datos que conforman la pregunta
-
Representar gráficamente el planteamiento ………… (Si es necesario)
-
Identifique la información necesaria de la innecesaria
4- Establezca la(s) relación (es) y prioridad (es)
-
Conéctese cognitivamente con los datos que conforman la pregunta ………… (Uso del conocimiento declarativo)
-
Sea consciente de su capacidad cognitiva frente a la pregunta. ………… (Si no puede con la pregunta pase a la siguiente)
-
Establezca el proceso de resolutivo y ejecútelo adecuadamente.
Estrategias para Aprender a Aprender desde un enfoque Constructivista
Nuestros servicios
1 h
25 US dollars1 h
25 US dollars1 h
25 US dollars1 h
25 US dollars